Características de una Vivienda PASSIVHAUS

Características de una Vivienda PASSIVHAUS y Consejos para Lograrlo al Mínimo Costo

Las viviendas Passivhaus son edificios de consumo energético casi nulo, diseñados para mantener una temperatura confortable durante todo el año con un gasto mínimo de calefacción o refrigeración. Para ser certificadas como Passivhaus, deben cumplir con cinco principios fundamentales y otros criterios técnicos estrictos.


🔹 Características Claves de una Vivienda PASSIVHAUS

1. Aislamiento térmico extremo

👉 Objetivo: Minimizar las pérdidas de calor en invierno y el ingreso de calor en verano.

Requisitos:
✅ Uso de materiales aislantes de alta calidad como lana de roca, celulosa, EPS, XPS, corcho o poliuretano.
✅ Espesor del aislamiento adecuado según la zona climática (mínimo 20-40 cm en paredes y techos).
✅ Evitar puentes térmicos en la estructura para impedir fugas de temperatura.

🔹 Consejo para reducir costos:
🔹 Usa materiales naturales de bajo costo como paja compactada o celulosa reciclada.
🔹 Aísla primero techos y suelos, ya que son las zonas con mayores pérdidas térmicas.
🔹 Aprovecha subvenciones gubernamentales para aislamiento térmico.


2. Ventanas y puertas de alta eficiencia (Triple acristalamiento)

👉 Objetivo: Mantener la temperatura interior estable y evitar fugas de energía.

Requisitos:
✅ Uso de ventanas de triple vidrio con gas argón o doble vidrio bajo emisivo.
✅ Marcos de ventanas con rotura de puente térmico (PVC, madera o aluminio con núcleo aislante).
✅ Ubicación estratégica de ventanas para aprovechar la luz y el calor solar.

🔹 Consejo para reducir costos:
🔹 Si el triple acristalamiento es costoso, usa doble vidrio bajo emisivo con gas argón.
🔹 Usa cortinas térmicas para mejorar el aislamiento de las ventanas estándar.
🔹 Refuerza puertas y marcos con burletes y espumas sellantes.


3. Eliminación de puentes térmicos

👉 Objetivo: Evitar fugas de calor en puntos débiles de la estructura (esquinas, uniones entre paredes y techos, marcos de ventanas).

Requisitos:
✅ Uso de materiales con baja conductividad térmica en toda la envolvente del edificio.
✅ Continuidad del aislamiento sin interrupciones.
✅ Uniones constructivas bien diseñadas para evitar filtraciones de aire.

🔹 Consejo para reducir costos:
🔹 Usa cinta hermética y espumas de poliuretano para sellar uniones.
🔹 En rehabilitaciones, coloca placas aislantes en el exterior en lugar de modificar la estructura interna.


4. Hermeticidad al aire (sin filtraciones)

👉 Objetivo: Evitar pérdidas de temperatura a través de grietas, marcos y techos mal sellados.

Requisitos:
✅ Uso de barreras de vapor y láminas herméticas en paredes y techos.
✅ Prueba de Blower Door Test para comprobar la hermeticidad.
✅ Sellado de todas las uniones con cintas y masillas especiales.

🔹 Consejo para reducir costos:
🔹 Usa masilla acrílica y cintas adhesivas de alta adherencia en vez de soluciones más costosas.
🔹 Realiza una revisión exhaustiva de las filtraciones antes de finalizar la construcción.


5. Ventilación con recuperación de calor (VMC)

👉 Objetivo: Garantizar una ventilación óptima sin pérdidas de energía.

Requisitos:
✅ Instalación de un sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) con recuperador de calor.
✅ Filtrado del aire para mejorar la calidad ambiental interior.
✅ Mantenimiento de una humedad relativa del 40-60%.

🔹 Consejo para reducir costos:
🔹 Usa sistemas VMC de segunda mano o de bajo consumo.
🔹 Si el VMC es costoso, complementa con ventilación cruzada eficiente y extracción de aire en baños y cocina.


🔹 Otros Elementos Claves de una PASSIVHAUS

6. Diseño bioclimático

✅ Orientación de la casa hacia el sur (en el hemisferio norte) o hacia el norte (en el hemisferio sur).
✅ Pérgolas y toldos para reducir la radiación solar en verano.
✅ Muros trombe o inercia térmica para aprovechar el calor natural.

7. Uso de energía renovable

✅ Paneles solares fotovoltaicos o térmicos.
✅ Bombillas LED y electrodomésticos A+++.
✅ Calefacción con bomba de calor o suelo radiante eficiente.

8. Materiales sostenibles y reciclados

✅ Madera certificada, corcho, adobe o paja compactada.
✅ Uso de materiales reciclados en la estructura.


📌 Resumen de Consejos para Reducir Costos al Construir una PASSIVHAUS

🔹 Aprovecha materiales naturales y reciclados como celulosa, paja o corcho.
🔹 Optimiza la orientación de la casa para aprovechar el sol y reducir el uso de calefacción.
🔹 Prioriza el aislamiento térmico en techos y paredes antes que en otras áreas.
🔹 Compra ventanas eficientes de segunda mano o refuérzalas con películas térmicas.
🔹 Sella bien todas las filtraciones con espumas y cintas de bajo costo.
🔹 Instala un sistema VMC básico o mejora la ventilación cruzada con diseño bioclimático.
🔹 Busca ayudas y subvenciones para eficiencia energética y rehabilitación de viviendas.


Una vivienda Passivhaus bien diseñada puede reducir el consumo energético hasta un 90%. Aunque la inversión inicial puede ser mayor, el ahorro en facturas de luz y gas la hace rentable en pocos años. Con los consejos anteriores, es posible lograrlo con un presupuesto reducido y sin comprometer la calidad.

Comparar listados

Comparar