Autoconsumo Remoto con Almacenamiento de Baterías: Un Paso Más hacia el Ahorro Energético
El almacenamiento en baterías es una tecnología clave que complementa los sistemas de Autoconsumo Remoto al permitir almacenar la energía generada por los paneles fotovoltaicos durante el día y utilizarla en las horas nocturnas o cuando el precio de la electricidad es más alto. Esta tecnología, combinada con el Autoconsumo Remoto, optimiza aún más el ahorro y mejora la eficiencia energética.
¿Cómo Funciona el Almacenamiento de Baterías?
El sistema de paneles fotovoltaicos remotos con almacenamiento permite a los usuarios almacenar la electricidad generada durante el día en baterías y consumirla por la noche, cuando las tarifas de electricidad son más caras debido a la alta demanda. Esto significa que el propietario puede depender mucho menos de la red eléctrica convencional, incluso durante las horas en las que la electricidad es más costosa.
Beneficios del Almacenamiento de Baterías en Autoconsumo Remoto:
- Ahorro en las Horas de Alta Demanda: Durante la noche, los precios de la electricidad son más altos debido a la mayor demanda. Al utilizar la energía almacenada, el propietario no necesita consumir electricidad de la red en esos momentos.
- Mayor Independencia Energética: Al contar con almacenamiento, el propietario puede depender menos de la red eléctrica, lo que no solo reduce costos, sino también la vulnerabilidad a las fluctuaciones de precios de la electricidad.
- Mayor Rentabilidad: La integración de baterías en el sistema incrementa el ahorro general, pues el propietario puede maximizar el uso de la energía generada durante el día y almacenada en lugar de comprar electricidad cuando el precio es más elevado.
Cálculo del Ahorro con Almacenamiento de Baterías en 3 Ejemplos
Dado que el almacenamiento de baterías reduce la dependencia de la red eléctrica, calcularemos el ahorro adicional tomando en cuenta un precio medio de la electricidad de 0,1145 €/kWh en 2025, con una estimación de almacenamiento que permita cubrir aproximadamente el 40% del consumo nocturno.
Ejemplo 1: Vivienda Familiar con Consumo Medio
- Consumo Anual: 6.000 kWh
- Costo Anual sin Autoconsumo: 6.000 kWh × 0,1145 €/kWh = 687 €
- Ahorro Anual con Autoconsumo Remoto: 80% de ahorro en consumo solar = 549,60 €
- Ahorro con Baterías (40% del Consumo Nocturno):
- Consumo Nocturno: 6.000 kWh × 40% = 2.400 kWh (aproximadamente).
- Ahorro adicional por no comprar electricidad nocturna: 2.400 kWh × 0,1145 €/kWh = 274,80 €
- Ahorro Total Anual con Autoconsumo y Baterías: 549,60 € + 274,80 € = 824,40 €
- Ahorro en 40 Años: 824,40 € × 40 = 32.976 €
Ejemplo 2: Pequeña Empresa
- Consumo Anual: 20.000 kWh
- Costo Anual sin Autoconsumo: 20.000 kWh × 0,1145 €/kWh = 2.290 €
- Ahorro Anual con Autoconsumo Remoto: 80% de ahorro en consumo solar = 1.832 €
- Ahorro con Baterías (40% del Consumo Nocturno):
- Consumo Nocturno: 20.000 kWh × 40% = 8.000 kWh
- Ahorro adicional por no comprar electricidad nocturna: 8.000 kWh × 0,1145 €/kWh = 916 €
- Ahorro Total Anual con Autoconsumo y Baterías: 1.832 € + 916 € = 2.748 €
- Ahorro en 40 Años: 2.748 € × 40 = 109.920 €
Ejemplo 3: Familia Numerosa con Alto Consumo
- Consumo Anual: 10.000 kWh
- Costo Anual sin Autoconsumo: 10.000 kWh × 0,1145 €/kWh = 1.145 €
- Ahorro Anual con Autoconsumo Remoto: 80% de ahorro en consumo solar = 916 €
- Ahorro con Baterías (40% del Consumo Nocturno):
- Consumo Nocturno: 10.000 kWh × 40% = 4.000 kWh
- Ahorro adicional por no comprar electricidad nocturna: 4.000 kWh × 0,1145 €/kWh = 458 €
- Ahorro Total Anual con Autoconsumo y Baterías: 916 € + 458 € = 1.374 €
- Ahorro en 40 Años: 1.374 € × 40 = 54.960 €
Conclusión Final
La incorporación de almacenamiento de baterías en sistemas de Autoconsumo Remoto no solo aumenta la eficiencia energética, sino que también potencia significativamente el ahorro a largo plazo, sobre todo al cubrir las horas de mayor demanda y, por lo tanto, de precios más altos de la electricidad.
Ahorros Totales con Almacenamiento de Baterías en 40 Años:
- Vivienda Familiar: 32.976 €
- Pequeña Empresa: 109.920 €
- Familia Numerosa: 54.960 €
La solución de paneles fotovoltaicos remotos con almacenamiento es una inversión inteligente para propietarios y compradores que buscan reducir significativamente los costos de energía, obtener mayor independencia energética y contribuir al medio ambiente con una opción 100% renovable.
Es importante tener en cuenta que el coste de la batería se debe amortizar a lo largo de los años. Sin embargo, este sistema sigue siendo una excelente forma de asegurar un ahorro constante y predecible frente a las subidas de los precios de la electricidad.
Para obtener más información sobre cómo contratar estos servicios de Autoconsumo Remoto con Almacenamiento de Baterías, visita: