El AutoPromotor en España

El Autopromotor en España: Construye tu Propia Vivienda Soñada

En España, la figura del autopromotor permite a un particular convertirse en el promotor de su propia vivienda unifamiliar. Esto implica asumir la responsabilidad de todas las fases del proyecto, desde la adquisición del terreno hasta la finalización de la construcción. Si bien requiere una implicación activa y conocimiento del proceso, ofrece la oportunidad de diseñar y construir una casa totalmente a medida, adaptada a las necesidades y gustos personales. Desde Portalrenovables.com, te ofrecemos una guía completa para entender la figura del autopromotor y los pasos necesarios para hacer realidad tu proyecto.

¿Qué es un Autopromotor?

Un AutoPromotor es una persona física que decide construir una vivienda para uso propio, sin la intervención de un promotor inmobiliario tradicional. Legalmente, asume el papel de promotor y, por lo tanto, es responsable de obtener las licencias, contratar a los profesionales necesarios (arquitecto, aparejador, constructor, etc.), supervisar la ejecución de la obra y cumplir con la normativa vigente.

Requisitos y Consideraciones Iniciales

Antes de embarcarse en la aventura de la autopromoción, es crucial tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Disponibilidad de Terreno: El primer paso es poseer un terreno edificable. Este puede ser propio o adquirido previamente. Es fundamental verificar la calificación urbanística del terreno en el ayuntamiento correspondiente para asegurar que se permite la construcción de una vivienda unifamiliar.
  • Capacidad Económica: La autopromoción requiere una planificación financiera exhaustiva. Es necesario contar con fondos propios para una parte de la inversión y/o la capacidad de acceder a financiación hipotecaria específica para autopromotores.
  • Tiempo y Dedicación: El autopromotor debe estar preparado para dedicar tiempo y esfuerzo a la gestión del proyecto. Esto incluye la búsqueda y contratación de profesionales, la obtención de licencias, el seguimiento de la obra y la resolución de posibles incidencias.
  • Conocimientos Técnicos (o Asesoramiento): Si bien no es imprescindible ser un experto en construcción, es altamente recomendable tener conocimientos básicos del proceso o rodearse de profesionales de confianza que puedan asesorar en cada etapa.

Pasos para Convertirse en Autopromotor y Construir tu Vivienda

El proceso de autopromoción se divide en varias fases clave:

1. Adquisición del Terreno (si es necesario):

  • Búsqueda: Explorar las opciones de terrenos disponibles que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.
  • Verificación Urbanística: Consultar en el ayuntamiento la normativa urbanística aplicable al terreno (edificabilidad, ocupación, alturas, retranqueos, etc.).
  • Estudio Geotécnico: Realizar un estudio del suelo para conocer sus características y determinar el tipo de cimentación adecuado.
  • Compraventa: Formalizar la adquisición del terreno mediante escritura pública.

2. Proyecto Arquitectónico:

  • Contratación de un Arquitecto: Es obligatorio contratar a un arquitecto colegiado para la elaboración del proyecto técnico. Este profesional se encargará de diseñar la vivienda según tus necesidades y la normativa vigente, incluyendo planos, memoria descriptiva, mediciones y presupuesto.
  • Proyecto Básico: Presentación inicial del proyecto al ayuntamiento para obtener la licencia de obra básica (si es necesaria en tu municipio).
  • Proyecto de Ejecución: Desarrollo detallado del proyecto básico, con especificaciones técnicas completas para la construcción.

3. Licencias y Permisos:

  • Solicitud de Licencia de Obra: Presentar el proyecto de ejecución completo en el ayuntamiento para solicitar la licencia de obra. Este proceso puede llevar tiempo y requerirá la presentación de diversa documentación.
  • Otros Permisos: Dependiendo de la comunidad autónoma y el ayuntamiento, pueden ser necesarios otros permisos (ocupación de vía pública, etc.).

4. Contratación de Profesionales:

  • Aparejador o Arquitecto Técnico: Es obligatorio contratar a un aparejador o arquitecto técnico para la dirección de la ejecución material de la obra y el control de calidad.
  • Constructor: Seleccionar una empresa constructora o profesionales autónomos para llevar a cabo la construcción según el proyecto. Es crucial solicitar varios presupuestos, verificar referencias y formalizar un contrato detallado.
  • Otros Profesionales: Pueden ser necesarios otros profesionales como ingenieros de instalaciones, topógrafos, etc.

5. Ejecución de la Obra:

  • Dirección de Obra: El arquitecto es el director de obra y supervisa la correcta ejecución del proyecto.
  • Dirección de Ejecución Material: El aparejador o arquitecto técnico dirige la ejecución material y vela por el cumplimiento de la normativa y la calidad de la construcción.
  • Coordinación de Seguridad y Salud: Es obligatorio designar un coordinador de seguridad y salud durante la fase de ejecución para prevenir riesgos laborales.
  • Control de Calidad: Realizar controles de calidad de los materiales y la ejecución para asegurar que se cumplen los estándares.

6. Final de Obra y Legalización:

  • Certificado Final de Obra: El arquitecto y el aparejador firman el certificado final de obra, que acredita que la construcción se ha realizado conforme al proyecto y la normativa.
  • Licencia de Primera Ocupación: Solicitar la licencia de primera ocupación al ayuntamiento, que autoriza el uso de la vivienda.
  • Alta en el Catastro: Inscribir la vivienda en el Catastro para fines fiscales.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad: Inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad para acreditar su titularidad.
  • Contratación de Suministros: Dar de alta los suministros de agua, luz, gas, etc.

Acceso a Créditos Hipotecarios para Autopromotores

Obtener financiación hipotecaria para la autopromoción requiere un proceso ligeramente diferente al de la compra de una vivienda terminada. Las entidades financieras suelen ofrecer hipotecas para autopromoción, que se caracterizan por:

  • Disposición de Fondos por Fases: El importe del préstamo no se entrega de golpe, sino que se va liberando en función del avance de la obra, previa certificación del arquitecto y/o tasador.
  • Mayor Exigencia de Documentación: Además de la documentación habitual (DNI, nóminas, declaración de la renta, etc.), se requerirá el proyecto técnico completo, la licencia de obra, el presupuesto detallado de la construcción y, en algunos casos, un contrato con la empresa constructora.
  • Tasación Inicial y Seguimiento: Se realizará una tasación inicial del terreno y del proyecto. Posteriormente, la entidad financiera puede realizar tasaciones periódicas para verificar el avance de la obra y justificar la liberación de los fondos.
  • Intereses Durante la Construcción: Es posible que durante la fase de construcción solo se paguen intereses sobre el capital dispuesto.

Pasos para Solicitar una Hipoteca para Autopromoción:

  1. Elaboración de un Plan Financiero Detallado: Es fundamental tener un presupuesto realista y detallado de todos los costos del proyecto (terreno, proyecto, licencias, construcción, honorarios de profesionales, etc.).
  2. Búsqueda y Comparación de Ofertas: Contactar con diferentes entidades financieras para comparar las condiciones de las hipotecas para autopromoción (tipos de interés, plazos, comisiones, requisitos, etc.).
  3. Presentación de la Documentación: Entregar toda la documentación requerida por la entidad financiera.
  4. Tasación: Permitir la tasación inicial del terreno y el proyecto.
  5. Aprobación y Firma del Contrato: Una vez aprobada la solicitud, se formalizará el contrato de hipoteca ante notario.
  6. Disposición de Fondos: Los fondos se irán liberando según el avance de la obra, previa justificación.

Consejos para la Financiación:

  • Tener Ahorros Previos: Contar con un buen porcentaje de ahorros facilitará la obtención de la financiación y reducirá el importe del préstamo.
  • Presentar un Proyecto Sólido: Un proyecto técnico bien elaborado y un presupuesto detallado transmitirán confianza a la entidad financiera.
  • Negociar las Condiciones: No dudes en negociar las condiciones de la hipoteca (tipo de interés, comisiones, etc.).
  • Considerar Avales: Si es necesario, explorar la posibilidad de contar con avales.

Ventajas de Ser Autopromotor

  • Vivienda Totalmente Personalizada: La principal ventaja es la libertad de diseñar y construir una vivienda a medida, adaptada a las necesidades, gustos y estilo de vida del autopromotor.
  • Control Total del Proceso: El autopromotor tiene el control sobre la elección de los materiales, los acabados y los profesionales, asegurando la calidad y ajustándose al presupuesto.
  • Potencial Ahorro Económico: Si se gestiona eficientemente, la autopromoción puede resultar en un ahorro económico en comparación con la compra de una vivienda de obra nueva.
  • Mayor Satisfacción Personal: Ver cómo se materializa el proyecto propio genera una gran satisfacción personal.
  • Adaptación a la Eficiencia Energética: El autopromotor puede integrar desde el inicio criterios de eficiencia energética y energías renovables, lo que se traduce en ahorros a largo plazo y una vivienda más sostenible.

Desventajas de Ser Autopromotor

  • Mayor Dedicación y Responsabilidad: Requiere una gran inversión de tiempo y esfuerzo, así como la asunción de la responsabilidad de todo el proceso.
  • Mayor Complejidad Burocrática: La gestión de licencias y permisos puede ser compleja y llevar tiempo.
  • Riesgos e Imprevistos: Pueden surgir imprevistos durante la construcción que generen sobrecostos o retrasos.
  • Necesidad de Conocimientos Técnicos (o Asesoramiento): Es fundamental contar con conocimientos básicos o rodearse de profesionales de confianza.
  • Dificultad para Obtener Financiación: La financiación para autopromotores puede ser más compleja de obtener que una hipoteca tradicional.

Conclusión

La autopromoción en España es una vía exigente pero gratificante para construir la vivienda ideal. Permite un control total sobre el diseño, la calidad y la eficiencia energética, adaptándose completamente a las necesidades del promotor. Si bien requiere una planificación cuidadosa, dedicación y, a menudo, la obtención de financiación específica, la recompensa de vivir en una casa hecha a medida puede ser inigualable. Desde Portalrenovables.com, animamos a aquellos con la determinación y los recursos necesarios a explorar esta apasionante posibilidad.

Si no dispones de Terreno, te ayudamos a buscarlo, indicanos el lugar de tú interés y será el punto de partida para lograr la casa de tus sueños, nuestro slogan es “Sueña, Crea y Vive“. contactanos

Comparar listados

Comparar